¿Qué Hacer y Qué No Hacer Ante un Esguince?
Cuando hablamos de esguinces, todos debemos tener claro que este tipo de lesiones puede ser bastante doloroso. ¿Alguna vez te has torcido un tobillo? Esa sensación de que tu pie se fue de más y que el dolor viene a hacer fiesta en tu vida es algo con lo que muchos podemos identificarnos. Pero, lo que muchos no saben es que no todos los tratamientos que podrías considerar son adecuados. Y en este artículo, vamos a desvelar algunos tratamientos que claramente están contraindicado. Así que, si alguna vez te ves en esta situación, ¡sigue leyendo!
¿Qué es un Esguince?
Primero lo primero, ¿qué es exactamente un esguince? En términos sencillos, un esguince es una lesión que afecta a los ligamentos, esos valiosos tejidos que conectan los huesos entre sí. Imagina que tu tobillo es una puerta, y los ligamentos son las bisagras. Si fuerzas la puerta, es muy probable que las bisagras se dañen. Eso es lo que le sucede a tus ligamentos durante un esguince.
Tipos de Esguince
Hay diferentes grados de esguinces, cada uno con sus características particulares. Para hacértelo más simple:
- Grado I: Ligamentos estirados. Dolor leve, un poco de hinchazón y quizás te cueste moverlo.
- Grado II: Ligamentos parcialmente desgarrados. Aquí la cosa se pone más seria: dolor más intenso, hinchazón considerable y movilidad limitada.
- Grado III: Ligamentos totalmente desgarrados. Esto es un verdadero desastre. Dolor severo, hinchazón y, en la mayoría de los casos, se necesita atención médica urgente.
Tratamientos Comunes que Debes Evitar
Ahora que ya hemos cubierto lo básico y sabes qué es un esguince, hablemos sobre los tratamientos que podrías estar más inclinado a utilizar, pero que, créeme, deberías evitar.
Calor en las Primeras 48 Horas
Primero, una de las grandes tentaciones es pensar que aplicar calor al área lesionada ayudará a aliviar el dolor. ¿Cierto? ¡Falso! En los primeros días después de un esguince, tus ligamentos están inflamados y tu cuerpo intenta hacer su trabajo: combatir esa inflamación. Aplicar calor solo exacerbó el problema, multiplicando la hinchazón y el malestar. Así que, a menos que quieras añadir un poco de drama a tu vida, ¡olvídate del calor!
Masajes en la Zona Afectada
Otra cosa que debes evitar es masajear el área inflamada. Puede ser tentador tratar de “aflojar” el tejido, pero eso puede causar más daño que beneficio. En lugar de relajarte, podrías hacer que la situación empeore. Es como intentar calmar a un perro rabioso; lo más probable es que termines con una mordida.
Continuar la Actividad Física Normal
A veces, somos demasiado perseverantes. Quieres seguir jugando, corriendo o simplemente moviéndote, pero recuerda que un esguince es una señal de que tu cuerpo necesita un descanso. Ignorar el dolor y seguir adelante no solo podría retrasar tu recuperación, sino que también puedes estar poniendo en riesgo otras partes del cuerpo.
Qué Hacer Después de un Esguince
Así que, ¿qué debes hacer entonces? Aquí te dejo una guía sencilla.
R.I.C.E.: Un Acrónimo que Salva Vidas
R.I.C.E. significa reposo, hielo, compresión y elevación. Si te quedas con esto, estarás en buen camino hacia la recuperación.
- Reposo: Da un descanso. Evita cualquier actividad que pueda afectar la zona inflamada.
- Hielo: Aplica hielo en intervalos de 15-20 minutos cada 1-2 horas. Esto ayudará a reducir la inflamación.
- Compresión: Usa una venda elástica para comprimir la zona. Esto ayudará a controlar la hinchazón.
- Elevación: Mantén el esguince por encima del nivel del corazón tanto como sea posible.
Usa un Soporte Adecuado
En algunas ocasiones, será necesario usar un vendaje o, en caso grave, una férula para proteger el área. Piensa en esto como un abrigo en un día frío: ayuda a mantener las cosas robustas y en su lugar.
Cosas a Tener en Cuenta Durante la Recuperación
Recuerda que cada cuerpo es diferente y los tiempos de recuperación pueden variar. Algunos esguinces pueden sanar en unos días, mientras que otros podrían necesitar semanas o incluso meses. Así que, escucha a tu cuerpo.
Evita la Autodiagnosis
No te conviertas en tu propio médico. Si el dolor es intenso o persiste, consulta a un profesional. Ignorar un problema serio podría llevar a complicaciones que nadie quiere enfrentar.
Sé Paciente
La recuperación es un proceso, no una carrera. No apresures las cosas. Regresar demasiado rápido puede provocar más lesiones. Recuerda que cada retorno a la actividad debe hacerse de forma gradual y controlada, oyendo siempre a tu cuerpo.
¿Cuánto tiempo tarda en recuperar un esguince?
La recuperación varía según el grado del esguince. Un esguince leve puede sanar en una o dos semanas, mientras que un esguince grave puede tardar varias semanas o más.
¿Debo usar muletas?
Las muletas pueden ser útiles si te cuesta poner peso sobre el pie. Consulta a un médico para evaluar si son necesarias.
¿Puedo realizar ejercicios de fortalecimiento durante la recuperación?
Es aconsejable comenzar con ejercicios suaves y escalonarlos a medida que vayas sintiendo mejor. La orientación de un fisioterapeuta es ideal en este caso.
¿Qué debo hacer si el dolor empeora con el tiempo?
Si observas un aumento del dolor en lugar de una disminución, es fundamental consultar a un profesional para descartar problemas adicionales.
Recuerda, un esguince puede ser un obstáculo, pero no tiene que ser un final. Aprende a cuidar de ti mismo, sigue los pasos correctos y, sobre todo, ¡transita con cuidado por el camino de la recuperación!